Negging: Qué es, Para Qué se Usa y Cómo Detectarlo

En el ámbito de las relaciones interpersonales, existen diversas técnicas y comportamientos que pueden ser utilizados para manipular y controlar a los demás. Uno de estos comportamientos es el "negging".

EMOCIONESDESARROLLO HUMANORELACIONES

8/12/20244 min leer

a man and a woman standing next to each other near the ocean
a man and a woman standing next to each other near the ocean

En el ámbito de las relaciones interpersonales, existen diversas técnicas y comportamientos que pueden ser utilizados para manipular y controlar a los demás. Uno de estos comportamientos es el "negging". Este término se refiere a una forma de manipulación emocional que se presenta de manera sutil pero efectiva, y puede tener un impacto negativo significativo en la autoestima de la víctima. En este artículo, exploraremos qué es el negging, para qué se utiliza, cómo podemos detectarlo y ejemplos prácticos para comprender mejor esta dinámica.

¿Qué es el Negging?

El negging es una táctica de manipulación emocional que consiste en hacer comentarios despectivos o críticas disfrazadas de cumplidos, con el objetivo de minar la autoestima de una persona y hacerla sentir insegura. Esta técnica se emplea comúnmente en el contexto de las citas y las relaciones, aunque también puede encontrarse en amistades y entornos laborales.

El término "negging" proviene de la palabra inglesa "neg" (abreviatura de negative) y fue popularizado por la comunidad de "pick-up artists" (PUA), quienes utilizan esta técnica para reducir la confianza de una persona y aumentar así su receptividad a la atención y el interés del manipulador.

Para Qué se Usa el Negging

El negging se utiliza con varios propósitos, todos ellos relacionados con el control y la manipulación emocional:

1. Reducir la Autoestima de la Víctima

El objetivo principal del negging es disminuir la autoestima de la víctima para que se sienta insegura y necesite la aprobación del manipulador. Esto crea una dinámica de poder donde el manipulador tiene el control emocional.

Ejemplo: Un hombre en una cita podría decir: "Eres muy bonita, pero me sorprende que alguien de tu edad no tenga pareja. ¿Eres muy exigente o qué?"

2. Generar Dependencia Emocional

Al hacer sentir a la víctima insegura, el manipulador busca que la víctima dependa emocionalmente de sus opiniones y validaciones. Esto refuerza el control del manipulador sobre la víctima.

Ejemplo: En una relación de amistad, una persona podría decir: "Siempre eres muy divertida, aunque a veces parece que exageras para llamar la atención."

3. Incrementar el Interés del Manipulador

Los manipuladores utilizan el negging para despertar el interés de la víctima, haciéndola esforzarse más por obtener la aprobación del manipulador. Esto puede aumentar la atracción y el interés hacia el manipulador.

Ejemplo: Durante una conversación, alguien podría decir: "Tienes un buen sentido del humor, pero deberías trabajar en ser más original, todos tus chistes son reciclados."

Cómo Detectar el Negging

Detectar el negging puede ser complicado, ya que los comentarios suelen ser sutiles y disfrazados de cumplidos o bromas. Aquí hay algunas señales para identificar esta táctica:

1. Comentarios Ambiguos o Duales

Los comentarios que mezclan un cumplido con una crítica son una señal clara de negging. Estos comentarios suelen hacer que la víctima se sienta bien y mal al mismo tiempo, generando confusión.

Ejemplo: "Tu vestido es bonito, aunque no es algo que yo elegiría."

2. Minimización de Logros

El manipulador intenta desvalorizar los logros o cualidades de la víctima para que no se sienta demasiado segura de sí misma.

Ejemplo: "Es genial que hayas conseguido ese trabajo, aunque me sorprende que te hayan elegido con tanta competencia."

3. Comparaciones Despectivas

Las comparaciones con otras personas de manera negativa son otra forma de negging. El manipulador puede comparar a la víctima con alguien más para hacerla sentir inferior.

Ejemplo: "Es interesante que te guste el arte, aunque mi amiga María es mucho más talentosa en pintura."

4. Humor Sarcástico

El uso del humor sarcástico o las "bromas" que en realidad son críticas disfrazadas es una táctica común de negging.

Ejemplo: "¡Qué valiente eres por usar ese peinado tan… inusual!"

Ejemplo Práctico de Negging

Para ilustrar mejor cómo funciona el negging en la práctica, consideremos la siguiente situación:

Situación: Ana está en una cita con Carlos, quien comienza a hacer comentarios ambiguos sobre su apariencia y comportamiento.

Comentarios de Carlos:

  1. "Tienes una sonrisa muy bonita, pero deberías mostrarla más a menudo en lugar de estar tan seria."

  2. "Eres muy inteligente para ser una rubia."

  3. "Me gusta tu estilo, aunque esos zapatos no combinan del todo con tu vestido."

Impacto en Ana: Ana comienza a sentirse insegura y empieza a dudar de sí misma. Se pregunta si realmente debería cambiar algo de su apariencia o comportamiento para ganar la aprobación de Carlos.

Motivación de Carlos: Carlos utiliza el negging para que Ana busque su validación y aprobación, intentando que ella se sienta más interesada en él y dispuesta a hacer más esfuerzos para agradarle.

Cómo Manejar el Negging

Reconocer el negging es el primer paso para manejarlo eficazmente. Aquí hay algunas estrategias para protegerte de esta táctica manipuladora:

1. Mantén tu Autoestima Alta

Trabaja en tu autoestima y asegúrate de no depender de la validación externa. Confiar en tu propio valor te hará menos susceptible a las tácticas manipuladoras.

Ejemplo: Si alguien intenta desvalorizar tus logros, recuerda tus éxitos y confía en tus capacidades sin necesidad de aprobación externa.

2. Confronta el Comportamiento

Si te sientes cómodo, confronta al manipulador sobre sus comentarios. A veces, señalar el comportamiento puede hacer que el manipulador se detenga.

Ejemplo: "Me parece que tus comentarios son contradictorios. ¿Por qué mezclas cumplidos con críticas?"

3. Establece Límites

Si alguien persiste en hacer comentarios despectivos, establece límites claros y distánciate de esa persona si es necesario.

Ejemplo: "Prefiero no estar cerca de personas que no me valoran. Si continúas con estos comentarios, limitaré nuestro contacto."

4. Busca Apoyo

Habla con amigos o familiares de confianza sobre tu experiencia. Ellos pueden ofrecerte una perspectiva objetiva y apoyo emocional.

Ejemplo: Compartir tus experiencias con un amigo cercano puede ayudarte a ver la manipulación más claramente y a tomar decisiones informadas.

El negging es una forma sutil pero poderosa de manipulación emocional que puede tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional de la víctima. Reconocer las señales de negging y comprender las motivaciones detrás de esta táctica es esencial para protegerse y mantener relaciones saludables. Mantener una autoestima alta, confrontar el comportamiento y establecer límites claros son estrategias efectivas para manejar el negging y asegurarte de rodearte de personas que te valoren y respeten genuinamente.

Nuestras recomendaciones

Tus libros en un solo sitio

¿Quieres tener una página web como esta?

Suscríbete a nuestro boletín